top of page
Buscar

Autismo en Mujeres: Particularidades y Diferencias

  • Foto del escritor: Benjamin Rabanales
    Benjamin Rabanales
  • 23 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha sido tradicionalmente asociado más con hombres que con mujeres, en parte debido a los criterios de diagnóstico que se basaron inicialmente en estudios con predominancia masculina. Sin embargo, cada vez más se reconoce que el autismo en mujeres puede manifestarse de manera diferente, lo que ha llevado a muchas a no recibir un diagnóstico hasta la edad adulta. A continuación, exploraremos las particularidades y diferencias del autismo en mujeres, así como la importancia de una comprensión más inclusiva del espectro.



AUTISMO TEA EN MUJERES


Señales de Autismo en Mujeres


  1. Habilidades Sociales y Comunicación:

  • Camuflaje Social: Muchas mujeres con TEA desarrollan habilidades de "camuflaje", imitando comportamientos sociales y aprendiendo a enmascarar sus dificultades para encajar mejor en situaciones sociales.

  • Amistades: Aunque pueden formar amistades, estas relaciones a menudo son superficiales y mantenidas con gran esfuerzo. Pueden sentirse agotadas por la necesidad constante de adaptarse y pueden tener una profunda sensación de soledad o desconexión.

  1. Intereses y Pasatiempos:

  • Intereses Especiales: Si bien tanto hombres como mujeres con TEA pueden tener intereses intensos y específicos, los de las mujeres a menudo se alinean más con los intereses sociales aceptables, como la literatura, la moda o los animales, lo que puede hacer que pasen desapercibidos.

  • Creatividad: Las mujeres con TEA pueden canalizar sus intereses en actividades creativas como el arte, la escritura o la música, usando estas actividades como una forma de expresión y manejo emocional.

  1. Comportamientos Repetitivos y Rutinas:

  • Rituales: Las mujeres pueden tener rituales y rutinas estrictas, pero estas pueden ser menos obvias y más internalizadas que en los hombres.

  • Autoregulación: Pueden utilizar comportamientos repetitivos como una forma de autorregulación, pero hacerlo de manera más sutil, lo que hace que estos comportamientos sean menos visibles para los demás.

  1. Sensibilidad Sensorial:

  • Reacciones Sensoriales: Las mujeres con TEA pueden tener una alta sensibilidad a estímulos sensoriales, como sonidos, luces o texturas. Esta sensibilidad puede causarles un estrés significativo y afectar su capacidad para desenvolverse en entornos cotidianos.

  • Preferencia por la Calma: Muchas mujeres prefieren entornos tranquilos y controlados para evitar la sobrecarga sensorial.

  1. Salud Mental y Diagnósticos Erróneos:

  • Ansiedad y Depresión: Las mujeres con TEA a menudo experimentan niveles altos de ansiedad y depresión, en parte debido al esfuerzo constante de camuflar sus dificultades y encajar en las normas sociales.

  • Diagnósticos Equivocados: Debido a la presentación atípica del TEA en mujeres, muchas reciben diagnósticos erróneos como trastornos de ansiedad, depresión, trastorno de la personalidad o trastornos alimentarios antes de que se considere el autismo.

La Importancia del Diagnóstico Temprano y Preciso

Un diagnóstico preciso y temprano de TEA en mujeres es crucial para proporcionar el apoyo adecuado y mejorar su calidad de vida. La intervención temprana puede ayudar a desarrollar habilidades sociales, gestionar la ansiedad y construir una red de apoyo efectiva. Además, un diagnóstico adecuado puede aliviar la sensación de incomprensión y proporcionar una explicación coherente de sus experiencias.


Estrategias de Apoyo para Mujeres con TEA


  1. Educación y Capacitación: Programas diseñados específicamente para mujeres pueden abordar sus necesidades únicas, ayudándolas a desarrollar habilidades sociales y estrategias de manejo del estrés.

  2. Terapia Ocupacional: Trabajar con terapeutas ocupacionales puede ayudar a manejar la sensibilidad sensorial y desarrollar rutinas que reduzcan el estrés.

  3. Grupos de Apoyo: Unirse a grupos de apoyo para mujeres con TEA puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y estrategias, así como construir una comunidad de apoyo.

  4. Atención Integral a la Salud Mental: Es fundamental abordar la salud mental de manera integral, incluyendo tratamientos para la ansiedad y la depresión cuando sea necesario.


Conclusión

Reconocer y entender las particularidades del autismo en mujeres es esencial para proporcionar un diagnóstico preciso y el apoyo adecuado. Las diferencias en la manifestación del TEA en mujeres subrayan la necesidad de un enfoque más inclusivo y personalizado. Con el apoyo adecuado, las mujeres con TEA pueden llevar vidas plenas y satisfactorias, utilizando sus fortalezas únicas para contribuir de manera significativa a sus comunidades y al mundo.

Comentários


Não é mais possível comentar esta publicação. Contate o proprietário do site para mais informações.

¿Quieres saber más?

Inscríbete y recibe todas las novedades de nuestro blog de psicoeducación

gracias por suscribirte

LOGO TERAPEUTICAMENTE

*Importante: Si te encuentras en una situación de emergencia, crisis o riesgo vital debes acudir al recinto hospitalario más cercano. Terapéuticamente no atiende este tipo de situaciones. 

  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram

Síguenos en:

Somos una red privada de salud mental que ofrece atención psiquiátrica y psicológica. Un espacio de encuentro entre pacientes y terapeutas.

UBICACION TERAPEUTICAMENTE

San Pio X 2445 oficina 610, Providencia

HORARIO ATENCION TERAPEUTICAMENTE

Lun. a Sab. 09:00 a 21:00 hrs.

WHASTSAPP TERAPEUTICAMENTE
MAIL TERAPEUTICAMENTE
TERMINOS Y CONDICIONES TERAPEUTICAMENTE
CONSENTIMIENTO INFORMADO TERAPEUTICAMENTE
bottom of page